Menú Cerrar

Autor: ccamacho

UKE NO GO GEN SOKU

Los 5 principios Shito Ryu de la defensa 

El uke-no-gogen-soku son los 5 principios que todos los practicantes de Shito Ryu deben de buscar perfeccionar, sin perder de vista que el Karate Do” requiere un tiempo perpetuo de estudio… 

  1. Rakka: Botar las flores del árbol 

Se debe bloquear con tal fuerza de manera que si se aplicara esta técnica al tronco de un árbol se caerían todas sus flores.  Los bloqueos deben ser ejecutados tan decididamente que no solamente detengan el ataque del oponente sino que lo derroten con una sola técnica.  EL ideal de un bloqueo es disuadir al oponente de continuar la batalla. 

  1. Ryusui: Como el agua que fluye 

Consiste en fluir de acuerdo a los movimientos del oponente, usándolos en su contra y como una ayuda de nuestra defensa.  Responder a tu oponente usando un movimiento fluido. 

  1. Kusshin: Salir y entrar (Flexión o resorteo) 

Controlar el ataque con movimientos originados en la flexión de las rodillas.  Manteniendo la espalda recta y usando la flexión de rodillas para controlar la altura, lo que da un balance y fuerza a las piernas de tal modo que se requiere poco esfuerzo para impeler el ataque.  Es un resorteo atrás y adelante que traslada el cuerpo desde cualquier dirección. 

  1. Tenshin: Desplazar el cuerpo, con un paso 

Esta técnica es esencialmente evitar el ataque del oponente usando en traslado del cuerpo fuera de la línea de ataque. Consiste en dar un paso en cualquiera de las posibles direcciones , para dejar al ataque sin objetivo (Happo-no-tenshin). 

  1. Hangeki: Contraataque 

Cuando sea necesario, se debe responder a los ataques del oponente con un contraataque decidido y potente. Utilizando los primeros principios puede nunca llegue a ser necesario tener que recurrir al quinto, sin embargo de ser requerido debe aplicar la totalidad de la mente y cuerpo en el contraataque (hikken-hisatsu) 

El valor de las cosas

“Vengo Maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?”

El maestro sin mirarlo le dijo – “Cuanto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después”. Y haciendo una pausa agregó – “Si quisieras ayudarme tu a mi, yo podría resolver este problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar”.

HEIJOSHIN: Estado normal del alma

Hei-jo-shin: Se puede traducir también como la presencia de la mente.

Hay dos partes en el concepto: “Heijo” y “shin”.

Heijo es ordinario, normal o usual.

Shin es mente o corazón, mejor dicho, espíritu.

Por lo tanto, heijoshin implica que uno debe alcanzar un estado del alma o de la mente que es el normal.

Sin embargo, cada persona tiene un estado normal de mente diferente, por ejemplo si eres hiper-activo, emocional o energético todo el tiempo, entonces ese es tu estado normal.

Dividiendo el término Heijo en sus dos partes, hei significa plano o nivelado, y jo significa siempre o todo el tiempo. Entonces, Heijoshin viene a ser conservar el estado de la mente estable o nivelado todo el tiempo.

¿Que es el Karate Do?

Kara Te Do

KARATE DO
El Karate Do (空手道), es un arte marcial de origen japonés, cuyo nombre se puede traducir como
“senda filosófica de la superación personal a través de la técnica de la mano vacía”. Con mano vacía se
refiere a que las técnicas empleadas no utilizan armas. El Karate Do es un camino de superación
personal y como tal hay que despojarse de los malos pensamientos, acciones y actitudes, de nuestro
ego; pensando siempre en un práctica limpia, honorable y sana.
El Karate Do se compone de tres grandes pilares: Kihon, Kata y Kumite:

  • El kihon consiste en la práctica diaria y regular de los fundamentos o técnicas básicas.
    Diariamente deben ser reforzados los fundamentos de tal manera que las técnicas lleguen a ser
    un reflejo para el practicante. Solo con la práctica constante se puede llegar a la perfección.
  • El kata, cuyo significado es “forma” debe entenderse como “combate contra enemigos
    imaginarios”. Las katas siguen un patrón preestablecido en el cual el practicante realiza
    movimientos de defensa, ataque y desplazamientos como si estuviera enzarzado en una
    contienda real. La kata es además la manera de transmitir y preservar la técnica y
    conocimientos, su uso y propósito y la mejor manera de ponerla en práctica.
  • El kumite es la aplicación de las técnicas en un combate real, ya sea por pasos, en común
    acuerdo, regulado o libre. Esto último constituye el principal medio de participación en
    campeonatos y torneos.
    La práctica del Karate Do no se refiere tan sólo al desarrollo técnico y táctico, al acondicionamiento
    físico, al estudio de los katas y al combate real o deportivo. También debe ir de la mano del desarrollo
    de la parte humana y la parte espiritual, el crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que
    unidos por el bien común benefician a la sociedad.
    Para lograr esto, el Karate Do posee principios y objetivos comunes para el crecimiento de sus
    alumnos: respeto, justicia, armonía y esfuerzo son los primordiales.